08 August 2006

Una mirada distinta a la globalización, Ja

Hace unas semanas tuve oportunidad de escuchar (esta vez entre cafés y galletas) a Leonardo Maldonado. Y hace muy poco encontré una entrevista que le hicieron acerca del rol de la educación universitaria, su capacidad de innovación y los riesgos que corre al no entrar en la globalización.

Recomiendo no asustarse toca un tema de gran importancia para Nosotros*

"No somos capaces de educar para la caducidad y la resiliencia permanente"
(L.Maldonado)
Caducidad: Término que Julieta entiende cuando lo ocupa para decir “esta página caducó” “Loko! icq caducó hace rato!!” (En verdad eso nunca lo he dicho pero sirve en forma explicativa).

Resiliencia: Ver en wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia#Uso_en_psicolog.C3.ADa. Ej: Capacidad de reacción
frente a la contingencia por ejemplo. Así como que si alguien que fuese voluntario en alguna fundación (mmm Se me viene a la mente ehh…mmm… mercator) y que frente a cualquier tipo de adversidad fuese capaz de decir “ideemos un plan de contingencia!”. Definitivamente eso explica la resiliencia.

Bueno, quedando ambos conceptos aclarados podemos volver a
la importancia del asunto en cuestión.

“…una de las cosas que te debería entregar la universidad es la capacidad de entender cómo el mundo está surgiendo y la capacidad de innovar en ese mundo que está surgiendo. Ahora la capacidad de innovación, en teoría, no se enseña en la universidad y la capacidad para entender cómo el mundo está surgiendo es una metáfora muy rara para el mundo cartesiano.” (L.Maldonado)

¿No te hace así (agudo) un poquitito de ruido?
Descrestarte hasta la tantas de la madrugada por un 4.0, 5.0, 6.0?, esa miles de latas de red bull intoxicándote el estómago (en caso de no tener el presupuesto- el mayor de los casos- pueden ser tb las cantidades estratosféricas que cafeína que deambulan en tu organismo), no te hace ruido sacarte la mugre estudiando para en un promedio de 5 años mas QUEDAR OBSOLETO en el sistema. ?

Hey y los que no mueven un dedo por su vida** no se rían tanto, por que no tienen conocimiento pero tampoco saben innovar los pastelitos. (Cada uno sabe donde le pica … no recuerdo el refrán).


“Al final cuando las universidades repiensan su manera de educar, repiensan en su malla de ramos o cursos. Y yo digo que el punto no está ahí, el punto está en poner a la gente cara a cara con la reinvención de sí mismo como fenómeno permanente, pero la reinvención de sí mismo, y no la reinvención de su conocimiento."(L. Maldonado)
Mmm, Conozco de esos discursos. El tema no es ecología o teología, el tema es… bueno ya sabes. (no, tampoco el desarrollo sustentable)

Esta parte es favorita:

"El tipo tiene que construir una identidad que sobreviva al cambio, lo que yo llamo una identidad resiliente, pero que sobreviva al cambio globalmente. Lo cual nos lleva a que hoy día tú tienes la capacidad de transformarte en una oferta a nivel global pero para eso tienes que estar mirando el mundo de manera global. En la medida en que tu tienes a los estudiantes preocupados 'que si se sacó mejor o peor nota que el compañerito que está dos puestos más allá', el tipo está perdido porque compite por una cosa que es absolutamente ridícula y fuera de contexto.
Mi juicio es que tenemos la educación del año 1950. Y no somos capaces de educar para la caducidad y la resiliencia permanente." (L. Maldonado)



Y que piensas al respecto de tu responsabilidad como posible oferta, tal vez no estemos de acuerdo en la forma que nos expresamos pero me parece absolutamente evidente la realidad que cuento.

Y? hay resiliencia o somos padres de la apreciada escuela del bordado, te chino, estantes empolvados y finales felices?
O, ninguna de las anteriores!!!!!!!

Paciencia lector, ya aprenderé a sacarle jugo al material que encuentre. Tranquilos –mas temprano que tarde se abrirá la memoria de algún ser interno con vocabulario redacción y buenas costumbres que pueda endulzarlos con buena retórica y porque no fonética, eufemismos, diptongos, esdrújulas y que se yo!!

http://www.atinachile.cl/node/3593

*Aquellos que han pasado alguna vez por algún tipo de centro de formación técnica o profesional)

** floj@s de mierda (aquellos que ponen dinero para su formación y no se hacenrgo de ella...en sentido figurado claro)

4 comments:

! said...

Lo único que queda es aguardar la guerra civil. Que los espacios se fragmenten y la clandestinidad, sin un sentido pará quiénes gozan de esa odiosa capacidad de identificación colectiva, tienda sombras mas tiernas en donde cada quién se fume su propia muerte. Ni educación, ni mentiras, ni huevadas. A morir, que va siendo la única manera de crear, siempre es posible dar un giro y.

Anonymous said...

Agradesco la cita y estoy seguro de que "vocabulario redacción diptongos y esdrújulas" que puedas hechar de menos son compensados por la pasión por contar que tienes... que es la clave de un buen blog.

Cariños

Anonymous said...

Me sugieres autogestión....
saber que lo que yo se es bueno
y sirve,
y lo ofrezco,
porque estoy CONVENCIDO que es lo mejor.
Y tengo confianza en mi y me creo.
Y soy honesto en mi propuesta.
hoy es el tiempo de salir a ofrecer y no de esperar que me vengan a buscar.
gracias por permitir que nos cuestionemos.

Anonymous said...

yo opino q no es tan brigido esto d q no nos enseñen una enseñanza q vaya cambiando... por q sin duda si a ti te interesa lo haras por tu cuenta... valores como esos no te los enseña la u... pero necesitas aprenderlos para terminar... a menos q copies XD jaja

Giros De Antaño